La seguridad es un tema crítico para la industria de la logística y es importante que las empresas
implementen medidas de seguridad adecuadas para proteger sus operaciones y la carga que transportan.
La industria de la logística enfrenta varios problemas de seguridad, y los más reportados incluyen:
• Robo de carga: El robo de carga es uno de los mayores problemas de seguridad en la
industria de la
logística. Los ladrones pueden interceptar camiones o contenedores en tránsito y robar la carga, lo que
puede resultar en pérdidas significativas para los negocios.
• Fraude en el transporte: También hay casos en los que los conductores o
transportistas falsifican
documentos o entregan la carga incompleta, lo que puede resultar en pérdidas financieras y retrasos en
la cadena de suministro.
• Piratería en el transporte marítimo: Los buques de carga y los contenedores también
son vulnerables a
la piratería, especialmente en las rutas de navegación peligrosas. Los piratas pueden abordar los buques
y robar la carga, así como secuestrar a la tripulación y exigir rescates.
• Vulnerabilidades en la cadena de suministro: La cadena de suministro es un proceso
complejo que
involucra a varios proveedores y socios, lo que puede hacer que sea vulnerable a diferentes formas de
ataques y fraudes.
• Amenazas cibernéticas: Los sistemas informáticos utilizados en la logística son
vulnerables a los
ciberataques, lo que puede resultar en la pérdida de datos y la interrupción de la cadena de
suministro.
Los estados de México que más incidentes reportan en cuanto a la industria de logística
De acuerdo con información del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México, los estados que
reportaron el mayor número de incidentes relacionados con la industria de la logística durante el año
2021 son:
- Estado de México
Este estado encabeza la lista con la mayor cantidad de incidentes, principalmente
relacionados con el robo de carga en carreteras y autopistas.
- Guanajuato
En este estado, los principales incidentes están relacionados con el robo de combustible y la
extorsión a transportistas.
- Puebla
Puebla reporta una alta incidencia de robos a transporte de carga en carreteras y autopistas
- Veracruz:
Los incidentes más reportados en este estado están relacionados con el robo a transporte de
carga,
principalmente en la región de Coatzacoalcos.
- Nuevo Leon:
En este estado, los principales incidentes están relacionados con el robo de combustible y la
extorsión a transportistas.
Es importante mencionar que estos no son los únicos estados que enfrentan problemas de seguridad en la
industria de la logística, ya que es un problema que afecta a nivel nacional. Por lo tanto, es
fundamental que las empresas tomen medidas para proteger sus operaciones y la carga que transportan en
todo el país.
¿Cuáles son los métodos más usados en el robo a transporte de carga?
Los robos de transporte de carga son una amenaza seria para la industria de la logística, y los
delincuentes utilizan diversos métodos para llevarlos a cabo. Las empresas de transporte deben tomar
medidas para prevenir estos robos, incluyendo la implementación de sistemas de seguridad avanzados y la
capacitación de sus conductores y empleados sobre cómo evitar estos delitos.
Existen diversos métodos que se utilizan en el robo de transporte de carga, algunos de los más comunes
son:
• Asalto en carretera: Este método implica el bloqueo y la interceptación del vehículo
de carga en movimiento. Los delincuentes suelen utilizar armas de fuego y amenazar al conductor y a los
acompañantes para obligarlos a detenerse y entregar la carga.
• Desvío de ruta: Este método implica el engaño al conductor para que desvíe la ruta
hacia un lugar apartado, donde los delincuentes puedan llevar a cabo el robo con mayor
facilidad.
• Colaboración interna: En algunos casos, los robos son planeados por personas que
trabajan dentro de la empresa de transporte o por los propios conductores. Estos individuos proporcionan
información a los delincuentes sobre la ruta, la carga y los horarios, lo que facilita el robo.
• Falsificación de documentos: Los delincuentes pueden falsificar documentos para
hacerse pasar por la empresa de transporte y recoger la carga en un lugar diferente al original, con la
complicidad de algún empleado.
• Uso de dispositivos electrónicos: Los delincuentes pueden utilizar dispositivos
electrónicos para interceptar la señal de los sistemas de rastreo y localización de los vehículos, lo
que les permite rastrearlos y robar la carga con mayor facilidad.
Los dispositivos electrónicos más usados en el robo de carga
• Jammer: También conocido como inhibidor de señal, es un dispositivo que bloquea las
señales de los
sistemas de rastreo y localización de los vehículos. Esto hace que el vehículo desaparezca de los mapas
y que los delincuentes puedan rastrearlo y robar la carga con mayor facilidad.
• GPS spoofing: Es una técnica en la que los delincuentes falsifican la señal del GPS
del vehículo para
hacer que parezca que se encuentra en un lugar diferente al real. Esto puede hacer que el vehículo se
desvíe de la ruta prevista y llegue a un lugar donde los delincuentes puedan robar la carga.
• Skimmer: Es un dispositivo que se coloca en el lector de tarjetas de crédito para
recopilar la
información de la tarjeta. Esto puede utilizarse para robar información de las tarjetas de crédito de
los conductores y de los empleados de la empresa de transporte.
• Scanner de frecuencia: Los delincuentes pueden utilizar un scanner de frecuencia para
interceptar las
comunicaciones de los sistemas de seguridad de la empresa de transporte y obtener información sobre la
carga y los movimientos del vehículo.
• Drones: Los drones se han convertido en una herramienta popular para los delincuentes
que roban
cargas. Pueden utilizarlos para obtener información sobre la ruta del vehículo y para seguirlo a una
distancia segura.
¿Cuáles son las medidas de seguridad que se deben implementar para evitar problemas de inseguridad
en la industria de la logística?
La implementación de medidas de seguridad adecuadas puede ayudar a prevenir problemas de inseguridad en
la industria de la logística. Las empresas de logística deben evaluar los riesgos y adoptar medidas de
seguridad efectivas para proteger sus operaciones y la carga que transportan.
Existen diversas medidas de seguridad que se pueden implementar para evitar problemas de inseguridad en
la industria de la logística. Algunas de las más efectivas son:
- Fortalecimiento de la seguridad física:
Las empresas de logística deben fortalecer la seguridad física de sus instalaciones,
incluyendo la instalación de cámaras de seguridad, la contratación de personal de seguridad,
el uso de sensores de movimiento, y el establecimiento de perímetros de seguridad.
- Protección de la carga:
Las empresas de logística deben tomar medidas para proteger la carga que transportan,
incluyendo el uso de sistemas de rastreo y localización, el uso de escoltas, el
establecimiento de rutas y horarios seguros, y el monitoreo de la cadena de suministro.
- Capacitación del personal:
Los empleados y conductores de las empresas de logística deben recibir capacitación sobre
cómo prevenir robos y otros problemas de seguridad, cómo detectar señales de peligro y cómo
actuar en caso de un incidente.
- Colaboración con autoridades y otros socios:
Las empresas de logística deben colaborar con las autoridades locales, los clientes y otros
socios para compartir información y mejorar la seguridad en la cadena de suministro.
- Uso de tecnología avanzada:
Las empresas de logística pueden utilizar tecnología avanzada, como el monitoreo satelital y
la inteligencia artificial, para detectar riesgos de seguridad y tomar medidas preventivas.
- Verificación de antecedentes:
Las empresas de logística deben realizar verificaciones de antecedentes y controles de
seguridad en sus empleados, proveedores y socios de negocio para asegurarse de que no tienen
vínculos con actividades delictivas.
¿Qué hace el gobierno de México para disminuir la inseguridad en las cadenas de suministros?
El gobierno de México ha implementado diversas medidas para disminuir la inseguridad en las cadenas
de suministro, incluyendo la creación de la Guardia Nacional, programas de seguridad para empresas
de transporte, coordinación entre autoridades, fortalecimiento de la infraestructura de seguridad y
fomento de la denuncia ciudadana.
Algunas de las acciones más importantes son:
• Creación de la Guardia Nacional: La Guardia Nacional es una fuerza de seguridad
pública que se creó en 2019 para fortalecer la seguridad en todo el país, incluyendo la protección
de las cadenas de suministro. La Guardia Nacional ha trabajado en coordinación con las autoridades
estatales y municipales para prevenir robos y otros delitos en las carreteras y autopistas del
país.
• Programas de seguridad para empresas de transporte: El gobierno ha creado
programas para fomentar la implementación de medidas de seguridad en las empresas de transporte y
logística, incluyendo capacitación para los conductores y la instalación de dispositivos de
seguridad en los vehículos.
• Coordinación entre autoridades: El gobierno ha promovido la coordinación entre
las autoridades federales, estatales y municipales para mejorar la seguridad en las cadenas de
suministro y prevenir el robo de carga. Se han creado grupos de trabajo y comités de seguridad en
varias regiones del país para coordinar las acciones de las autoridades y de las empresas.
• Fortalecimiento de la infraestructura de seguridad: El gobierno ha invertido en
la mejora de la infraestructura de seguridad en las carreteras y autopistas del país, incluyendo la
instalación de cámaras de seguridad, la mejora de la iluminación y la construcción de casetas de
vigilancia.
• Fomento de la denuncia ciudadana: El gobierno ha promovido la denuncia ciudadana
como una herramienta importante para prevenir el robo de carga y otros delitos. Se han creado líneas
telefónicas y plataformas digitales para que los ciudadanos puedan reportar cualquier actividad
sospechosa o delictiva.